
SOBRE EL PROGRAMA
El Diplomado en nuevas bases curriculares de matemática para tercero y cuarto medio, es un programa de especialización matemática, orientado a profesores que buscan actualizar y profundizar los contenidos matemáticos contemplados en las nuevas bases curriculares para tercero y cuarto medio.
MODALIDAD
Semipresencial – Online clases en vivo
DESCRIPCIÓN
Un nuevo curriculum, con mayor grado de electividad ha sido aprobado en las nuevas bases curriculares para tercero y cuarto medio. Este plan permite la profundización de los conceptos y una mejor transición a la educación superior. Su implementación será gradual, comenzando desde 2023. En el área B de matemáticas y ciencias se propusieron cuatro electivos matemáticos; Geometría 3D, Límites derivadas e integrales, Probabilidad y estadística descriptiva e inferencial y pensamiento computacional y programación.
Este diplomado propone un total de cuatro cursos, cada uno de los cuales, ha alineado sus objetivos y contenidos a los propuestos en estas nuevas bases con el propósito de dar un espacio a los profesores de enseñanza media para reflexionar críticamente sobre el nuevo plan curricular, desarrollar habilidades técnicas pedagógicas y diseñar una propuesta metodológica acorde a las necesidades de cada contexto escolar.
Para el cumplimiento de las propuestas anteriores, la metodología de trabajo está integrada por Cátedras de Profudización, Resolución de Problemas, Planificación de Clases y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Al finalizar el diplomado, los participantes tendrán las herramientas para hacer entrega de los conceptos matemáticos, en coherencia con las nuevas bases curriculares para tercero y cuarto medio con un enfoque que integra los conocimientos con nuevas estrategias de enseñanza y evaluación.
DIRIGIDO A / PÚBLICO OBJETIVO
Profesores de enseñanza media en matemáticas.
REQUISITOS DE INGRESO
Dominio de habilidades matemáticas básicas, tales como, formación y utilización de conceptos y propiedades, elaboración y utilización de procedimientos algorítmicos a partir de algoritmos existentes, utilización de procedimientos heurísticos, y análisis de situaciones problemáticas. También, es deseable que los participantes tengan conocimiento básico del software Geogebra, R y/o Excel.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Aplicar estrategias para la enseñanza de los cursos matemáticos propuestos en las nuevas bases curriculares para tercero y cuarto medio
ESTRUCTURA CURRICULAR
-Estrategias para la enseñanza de la Geometría 3D en tercero y cuarto medio
-5 créditos
-Sin prerrequisitos
|
-Estrategias para la enseñanza de probabilidad y estadística descriptiva e inferencial en Tercero y Cuarto Medio
-5 créditos
-Sin prerrequisitos
|
-Estrategias para la enseñanza del cálculo infinitesimal en tercero y cuarto medio
-5 créditos
-Sin prerrequisitos
|
Estrategias para la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en tercero y cuarto medio
-5 créditos
-Sin prerrequisitos
|
CURSOS
JEFE DE PROGRAMA
Constanza del Campo Doren
Master in Mathematics, Easter Michigan University, MI, USA, 2007
Profesor Adjunto
Facultad de Matemáticas
Pontificia Universidad Católica de Chile
EQUIPO DOCENTE
Master in Mathematics.
Licenciado en Matemática y Profesor de Matemática UC.
Magister en Didáctica de la Matemática.
Licenciada en Educación. Profesora de Enseñanza media mención Matemática.
Magíster en Didáctica de la Matemática
Ph.D. en Estadística.
- María José García Zattera
Ph.D. en Estadística.
Licenciado en Matemáticas y Magíster en Didáctica de las Matemáticas.
Magíster en Educación.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Curso: Estrategias para la enseñanza de la Geometría 3D en tercero y cuarto medio 25%
- Curso: Estrategias para la enseñanza de probabilidad y estadística descriptiva e inferencial en Tercero y Cuarto Medio: 25%
- Curso: Estrategias para la enseñanza del cálculo infinitesimal en tercero y cuarto medio: 25%
- Curso: Estrategias para la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en tercero y cuarto medio: 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
TELÉFONO: (+56) 95504 4511
Sebastián Massa
Dirección de Vinculación con la Sociedad, Facultad de Matemáticas
Email: sebastian.massa@mat.uc.cl
www.educacioncontinua.uc.cl
Mariana Milos
Dirección de Vinculación con la Sociedad, Facultad de Matemáticas
Email: gestionescolar@mat.uc.cl
www.educacioncontinua.uc.cl