Facultad de Matemáticas invita a Bootcamp STEM UC para docentes: Hay 300 cupos gratuitos


2024-05-16
El próximo sábado 22 de junio (vacaciones de invierno), se realizará una nueva versión de esta iniciativa, dirigida a profesores, directores, jefes de UTP, coordinadores escolares, educadores de párvulos y educadores diferenciales. 

Las vacantes son limitadas y las postulaciones se recibirán aquí, hasta el jueves 20 de junio. 
La Universidad Católica abrió 300 cupos gratuitos para que profesores de educación básica y media participen en una nueva versión del Bootcamp STEM UC para Docentes, espacio científico organizado cada invierno por la Facultad de Matemáticas UC en conjunto con la Escuela de Ingeniería, y que este año ofrecerá 12 talleres, sin costo, que serán dictados en el campus San Joaquín de la UC, el sábado 22 de junio

“Esta instancia es un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales expertos de las áreas de análisis de datos, la robótica, la inteligencia artificial y automatización, y profesionales de la educación escolar”, dijo el Gestor Escolar de la Facultad de Matemáticas UC, Felipe Baeza. 

En ese contexto, el  Bootcamp busca promover el acceso del profesorado al conocimiento y la innovación tecnológica, enfocada principalmente a la mejora y optimización de procesos relacionados con la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de aula. Por ejemplo, se dictarán talleres relacionados con el uso de la inteligencia artificial, gestión de datos para la toma objetiva de decisiones en el aula, programación, entre otros. 

“Es una gran oportunidad para acercar a expertos y expertas en disciplinas científicas a las realidades con las que se enfrenta la escuela en relación con la enseñanza y el aprendizaje de las nuevas generaciones, más aún en una sociedad que está evolucionando haciendo uso de herramientas como la ciencia de datos y la comprensión cuantitativa del entorno”, agregó Baeza.

¿CUÁLES SON LOS TALLERES INVIERNO 2024?

Arduino básico y didáctico.
Programación visual con Processing.
Inteligencia Artificial en el aula: Una trilogía.
Robots y otros medios para el desarrollo del pensamiento computacional.
Introducción a la programación.
Atletismo mental.
Arquitectura.
Narrativa visual con datos.
Datos para toma de decisiones en el aula. 
Ciencia que impulsa el deporte y alto rendimiento.
Cultura geométrica.
Construcción en Acción, de encofrados a Estructuras.
¿Futuro sostenible? Desarrollando líderes para la (real) sustentabilidad.

Las inscripciones se recibirán hasta el jueves 20 de junio, aquí.