Con la UC como se sede, conferencia Women in Data Science retomó presencialidad y reunió a amantes de la ciencia de datos


2024-12-03
  • El encuentro contó con la participación de la candidata a Doctora en Lingüística UC, Riva Quiroga; y Ana María Alvarado, magíster en Estadística y en Inteligencia Artificial UC. 

Con el objetivo de generar un espacio para relevar la contribución que las mujeres han realizado a la ciencia de datos en Chile y conocer los desafíos actuales de esta disciplina, el 29 de noviembre, y luego de 4 años desarrollándose en modalidad online, la conferencia Women in Data Science Santiago @UC volvió a la presencialidad, congregando en el campus San Joaquín de la UC a escolares, profesionales y especialistas interesados en ciencia de datos y estadística.

El encuentro regional -organizado por la Facultad de Matemáticas UC en el marco del evento Women in Data Science Worldwide – busca generar un espacio para relevar la contribución que las mujeres han realizado a la disciplina en Chile y conocer los desafíos.

“Además de la conferencia global que se desarrolla en Estados Unidos, se realizan más de 200 conferencias locales alrededor del mundo, y nos sentimos muy orgullosos como Facultad de Matemáticas de la UC de ser los anfitriones de esta conferencia en Chile”, dijo la embajadora de WiDS, María José García.

La conferencia 2024 tuvo como invitadas a la candidata a Doctora en Lingüística UC, Riva Quiroga, quien dictó el taller “Introducción al web scraping de sitios web dinámicos con Python y Selenium”; y Ana María Alvarado, magíster en Estadística y en Inteligencia Artificial UC, y quien presentó “Experiencias, desafíos y aprendizajes en el camino hacia la Ciencia de Datos”.

“Se trata de científicas que, desde sus diversas áreas disciplinares y actividades profesionales, han hecho una significativa contribución a la especialidad en nuestro país”, destacó García.

Women in Data Science surgió en noviembre del 2015 en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, para apoyar a las mujeres en su desarrollo en la ciencia de datos e inspirar a científicos y científicas de datos de todo el mundo.

El agradecimiento de las y los asistentes

“Fue una instancia muy buena, porque me ayudó a entender mejor muchas más cosas, que estudiándolas por mi cuenta”, dijo Belén Díaz, quien se desempeña como ingeniera en informática en la UC y fue parte de la jornada.  

El ingeniero en informática, Rodrigo Morales, coincidió con esta mirada: “Encontré muy buena la jornada. Para alguien que está recién empezando en el mundo de la informática está muy entretenido”.